Las mujeres mapuches elaboraron una dieta sobre la base de
vegetales frutos, cereales, yerbas, etc. y carnes de animales domésticos y
silvestres, que mantiene una asombrosa continuidad en el tiempo.
Para mi, fue muy interesante saber las comidas típicas de
los mapuches, también pude saber que entre esas comidas nuestras familias
todavía las preparan, como por ejemplo el Ñachi, la Tortilla de rescoldo, los
Chicharrones, el Charquican, el Mote y el Merquén, entre otras. En la época que
estamos todavía no perdemos las costumbres de nuestros antepasados. También
ellos aprovechan bien sus cultivos de sus tierras en forma natural, respetando
las estaciones del año, es interesante la comida típica mapuche no solo por sus
costumbres y ritos, sino también porque ellos se han entendido con la tierra
desde siempre.
Los frutos silvestres de Chile son muy llamativos por los
cuales algunos son exportados por sus excelentes propiedades y con varios de
ellos se preparan mermeladas o dulces o son consumidos como frutas. En los
campos y alrededores del sur, libremente abundan éstos ricos Frutos Silvestres.
1. CHUPÓN: Es un fruto largo extraño pero único, de
punta blanca dulce como el néctar, su textura fibrosa y con pepas redondas
oscuras y pequeñas. Es una planta nativa
de la zona sur y muy apreciada por los pueblos originarios, abunda en la
Cordillera de Nahuelbuta y Chiloé, sus hojas son usadas en cestería.
2. ROSA MOSQUETA o coral: Es un arbusto silvestre
lleno de espinas, tiene un fruto anaranjado casi rojizo de forma ovalada, lleno
de semillas; de sus semillas se extrae el Aceite de rosa mosqueta, que es uno
de los regeneradores más poderosos que existen, es el llamado "Fruto de la
eterna juventud”; también se prepara té de rosa mosqueta que es secado
naturalmente y es exportado como también su dulce. Con la rosa mosqueta o coral
se preparan ricas mermeladas y su dulce es muy fino y no muy fácil de hacer, en
toda su preparación es importante usar guantes de goma porque su fruto tiene
gran cantidad de espinas.
3. NALCA: Es una planta silvestre ornamental con
grandes hojas, su tallo es el que se consume (mide desde 1 metro o más) se saca
su cáscara y se preparan ricas y frescas ensaladas bien aliñadas o como fruta
untando con sal, comino o merquén y ricas mermeladas. La nalca crece en lugares
muy húmedos, contiene muchas propiedades su jugo es bueno para las afecciones
de la garganta, tiene similitud con el ruibarbo en cuanto a su sabor y textura,
el sabor de la Nalca es agridulce, su tallo es fibroso y presenta abundante
agua, la parte blanca es la que se consume.
4. MURTILLA o MURTA: Es un arbusto pequeño y su
fruto es carnoso, dulce y aromático y de agradable sabor dulce, muy usado en
repostería, licores, jugos, mermeladas y como aromatizantes en platos gourmet.
Tiene muchas propiedades medicinales, se fabrican cosméticos y su cascarilla es
usada en masajes en sauna.
5. MAQUI: Es una planta autóctona que posee muchas
propiedades, es otro berries Chileno, es exportado a Europa, es materia prima
única en su género y en el mundo, de la cual se obtiene un colorante natural
que se utiliza en los alimentos, jugos y bebidas. Su fruto es una baya negra
brillante de pulpa dulce, en su interior se encuentran dos semillas. Se come
como fruta, los Mapuches lo usan para hacer chicha y la toman con harina
tostada la "Chicha de Maqui".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario