La cromoterapia en el vestir, es elegir el
color adecuado para la ocasión precisa.
Rojo y Naranja
Usar
estos colores en la ropa atrae la energía y la atención de los demás pues da la
sensación de seguridad y confianza. Si es usada en el trabajo, producirá energéticas decisiones a
nuestro alrededor o reacciones agresivas. Es ideal usarlos para ser el
centro de atención, para conquistar a un hombre y para imponerse. Y no
debemos vestirnos con este color cuando enfrentamos situaciones conflictivas
ejemplo: Primer día de trabajo, entrevista laboral o cuando estudiamos en grupo.
Verde
Es el color de la naturaleza, de la creatividad, el instinto y el desarrollo. Pero no genera sensación de firmeza y presencia que da el color rojo. Por eso, es ideal para trabajar con niños y futuras mamás, para creativos y artistas y encuentros amistosos. Pero de ninguna manera debe usarse para situaciones donde se definan temas como: Contratos o audiencias con abogados.
Blanco
Es el color de la sobriedad, elegancia, tacto, respeto, formalidad y simpleza. Es el más acorde para reuniones elegantes, entrevistas de trabajo o exámenes. Pero no para fiestas divertidas o para encuentro de los que se espera sorpresa y atracción.
Negro
Es
el color para corregir problemas, disimular y estar siempre a la moda pero este color
cierra la comunicación de los demás y nos oculta. Es el color para seducir y
para decidirse a la intimidad y no debemos usarlo cuando
tratamos de ganar con una idea propia, convencer a un auditorio y dar clases.
Amarillo
Es color de la energía (como el sol) proyecta una imagen familiar, confiable, tranquilizadora. Este color se debe de usar cuando conocemos a la familia de nuestra pareja, para vender, convencer o enseñar. Pero no para acompañar a las personas que sufren o están enfermas.
Azul
Es considerado el color de la comunicación y la tranquilidad. Quién lo usa,
produce sensaciones de apertura, confianza y ganas de abrir el corazón. Por
eso es bueno usarlo cuando se trabaja comunicando o se trata de calmar a los
demás. Pero en ningún caso debe usarse cuando se pretenden sacar adelante
desafíos demasiados innovadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario