La características de un buen zapato
- Suavidad
- Comodidad
- Buen amortiguador de choques
- Facilitar el pie
- Prevenir accidentes
Material y diseño del calzado
Lo primero que
debes conocer es que la elaboración de zapatos comienza
con la recepción de la materia prima. Se debe escoger qué material se va a
utilizar en el calzado, esto puede variar dependiendo del modelo, función y
estilo. Generalmente el tipo de material es el mismo puesto que ya han sido
probados en el mercado y resultan muy convenientes a nivel de vida útil del
calzado. Entre los materiales más recomendados están cuero, telas, piel
sintética, plástico, etc.
Dependiendo del material que hayas escogido lo
siguiente es hacer un boceto de cómo te gustaría que luciera el zapato,
sandalia, deportivo o bota. Debes tener en cuenta que el diseño y la función
van estrechamente ligados. Es recomendable que recurras a un diseño anatómico
para que las personas puedan pasar largas horas utilizando tus modelos sin que
esto produzca problemas a nivel corporal. Luego que esté listo el diseño debes
digitalizarlo y llevarlo a la fábrica donde realizarán el corte del material.
Forma de embalar las piezas
Luego de que el material está perfectamente cortado
es momento de comenzar a unir las piezas. Como iniciaras con la elaboración de
calzado artesanal la unión de las partes se puede hacer manualmente. Sin
embargo, cuando tu negocio crezca necesitaras de máquinas de ensamblaje
industrial que realizan el trabajo simultáneo en varios zapatos. Es importante
que conozca un poco acerca de la estructura del calzado, un modelos común posee
alrededor de siete a 12 piezas.
Con relación al acabado del calzado este proceso
requiere de precisión, allí será el momento de colocar las plantillas, se
pintan los cantos de las suelas, además de lavar el corte y forros con un jabón
especial. En este punto es necesario tener cuidado con la unión de las piezas
para conseguir un buen acabado en el zapato. También se requerirá de unificar
el color del calzado y darle brillo para que sea más llamativo y tenga el
aspecto de nuevo. Cada fase del proceso de ensamblaje es muy importante y será
determinante para conseguir un producto final de calidad.
Promoción y distribución
Cuando los zapatos estén terminados y perfectamente
revisados y corregidos los detalles viene el proceso de empaquetarlo. Recuerde
que para preservar la calidad del producto debe tener cuidado de cómo lo
guardará, puede recurrir al uso de bolsas de tela y cajas sin grapas de metal
que puedan rayar la estructura del zapato.
Recordar siempre que
no necesitará estudios especializados para realizar sus diseños pero es
importante la creatividad y que detecte las necesidades del mercado para que
pueda ofrecerles un producto que responda a lo que ellos esperan.