Nació el 21 de abril de 1926 en Londres. Bautizada
como Elizabeth Alexandra Mary of Windsor. Hija mayor del Rey Jorge VI y de
Elizabeth Bowes-Lyon, Reina Madre. Sus padres, casados en 1923, ostentaban la
condición de duques de York. Su tatarabuela, fue la reina Victoria I.
En diciembre de 1936 el recién entronizado rey
Eduardo VIII abdicó para poder contraer matrimonio con la norteamericana
divorciada Wallis Simpson, convirtiendo a su hermano menor Alberto en el nuevo
monarca con el nombre de Jorge VI y a su sobrina Isabel en princesa heredera.
Cursó estudios de Historia, Derecho Constitucional,
arte y música en el Palacio de Buckingham y en el Castillo de Windsor a cargo de preceptores privados y participó
activamente en la vida pública a partir de los catorce años. El 20 de noviembre
de 1947 se casó con su primo, el teniente Philip Mountbatten, duque de
Edimburgo. Su primer hijo, Charles, príncipe de Gales, nació en 1948; su hija,
princesa Anne, nació en 1950.
El Rey George VI murió el 6 de febrero de 1953, y
ella fue proclamada reina como: Elizabeth II, por la Gracia de Dios del Reino
Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Reina de sus otros Reinos y
Territorios, Jefe de la Mancomunidad Británica, Defensora de la Fe. La
coronación fue el 2 de junio de 1953 en la abadía de Westminster y fue
difundida por radio y televisión para todo el mundo. Se convirtió en la
cuadragésima monarca que reina en este país desde que Guillermo I de Inglaterra
(1027-1087), conocido como Guillermo El Conquistador, accedió al trono en 1066.
Es también cabeza de la Commonwealth y jefa de
Estado nominal de los otros 15 países pertenecientes a esta entidad que no han
instaurado el sistema republicano, cuales son: Canadá, Australia, Nueva
Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Salomón,
Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y
San Cristóbal y Nevis.
Fue madre de dos hijos más, los príncipes Andrew y
Edward.
Isabel II apadrina o preside con carácter
honorífico alrededor de 700 organizaciones de todo tipo.
Cargos
Soberana de los Reinos de la Mancomunidad de
Naciones
Jefa de la Mancomunidad de Naciones
Reinado: desde 6 de febrero de 1952
Coronación: 2 de junio de 1953
A
lo largo de sus 60 años en el trono, la imagen de la soberana ha sido única.
La reina Isabel
II, quien sobrevivió a por lo menos cuatro diseñadores en 60 años de reinado,
impuso un estilo inimitable, con colores vivos y sombreros a juego, sin olvidar
su sempiterno bolso de mano.
"Tiene su
propio estilo que le va muy bien", estimó el joven diseñador francés
Alexandre Vauthier, que se formó durante 10 años con Jean Paul Gaultier.
"Es realmente su ADN". "Es la única persona en el mundo que se
viste así" y hace que sea "instantáneamente reconocible".
El código
vestimentario real obedece a reglas pragmáticas: hay que poder ver a la reina
de lejos, incluso en medio de una catedral o de un estadio abarrotado, lo que
impone colores claros o vivos, y su ropa no debe molestarla.
Así, sus
dobladillos llevan pesos de cortina para que la ropa no vuele durante las
borrascas en las islas británicas, las prendas no son nunca transparentes, ni
demasiado estrechas ni demasiado cortas.
El diseñador de
su majestad tiene que ser británico. El primero, Norman Hartnell, creó su traje
de novia (1947) y el de su coronación (1953). Firmó luego numerosos vestidos de
noche, románticos en los años 50, con amplias faldas de seda o de satén, más
ajustados en los años 60.
"Tengo que
decir que hacer vestidos para la reina no es una tarea fácil", observó
Hardy Amies, diseñador oficial de la soberana durante casi medio siglo, en una
excepcional entrevista. "No porque su majestad carezca de espíritu de
cooperación o de profesionalismo, de ninguna manera", agregó de inmediato.
"Había
entendido, como otros diseñadores que trabajan para Su Majestad, que el
guardarropa puede ser por sí solo una declaración política", señaló la
revista Country Life en un número especial dedicado al Jubileo de Diamante.
Color, largo de
mangas, símbolos: todo es detenidamente estudiado antes de poner rumbo a otro
país. Durante su histórica visita de reconciliación a Irlanda en 2011, la reina
se vistió de verde esmeralda, el color de la república.
LA PARTIDA DE UN GRAN LÍDER
Nelson Rolihlahla Mandela
La reina Isabel II dijo hoy que estaba “profundamente triste” por la
muerte de Nelson Mandela, que “trabajó de forma infatigable por el bien de su
país”.
En un comunicado emitido por el palacio de Buckingham se señala: ““Su
majestad recuerda con gran cariño sus encuentros con el señor Mandela y envía
su más sincero pésame a su familia y al pueblo de Sudáfrica en estos momentos
tan tristes”.